AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 8 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- Todo hace indicar, por testimonios de varios de los pasajeros que abordaron el vuelo 3041 de Volaris, que lo ocurrido este día no fue un acto terrorista, sin embargo, sí causó terror en la gran mayoría de los pasajeros, según revelaron.
La historia prácticamente todos la conocen... Por lo menos lo que se ha dicho hasta ahora:
El vuelo que partió originalmente del aeropuerto de León Guanajuato, en el Bajío, con destino a Tijuana, pronto se convirtió en el "guión" de una de esas películas de terror, cuando un hombre relativamente joven, que viajaba con su esposa y dos hijos, pretendió "secuestrar" el avión y obligar a los pilotos a aterrizar en San Diego California, en lugar de hacerlo en Tijuana, que era el destino final.
Las primeras informaciones las tuvimos de la propia compañía que emitió un comunicado en el que informaba que un pasajero intentó mediante el uso de la fuerza, desviar el avión hacia Estados Unidos.
Agregó que la tripulación actuó de acuerdo con los procedimientos de seguridad establecidos y conforme a protocolo, no obstante no dio mayor información ni explicó cuáles fueron esos procedimientos ni el protocolo seguido.
Lo que sí dijo es que el avión fue desviado al aeropuerto de Guadalajara Jalisco para poner al pasajero a disposición y custodia de las autoridades competentes, y como usted se puede imaginar, fueron elementos de la Guardia Nacional los que ya le esperaban en ese puerto.
Volaris también informó que se constituyó como "parte acusadora" para que este individuo, que en redes ha sido identificado (sin confirmación de las autoridades) como Jesús Costly alias El Ciyei, enfrente "todo el peso de la ley, hasta sus últimas consecuencias", aunque todos los pasajeros, la tripulación y la aeronave fueron declarados a salvo y protegidos, se dijo, para continuar su vuelo hacia su destino final.
El CEO y fundador de esa compañía aérea, Enrique Beltranena, también se refirió al hecho que calificó como "una situación excepcional", reconociendo "el profesionalismo y la rápida respuesta" de su tripulación.
El resto de la historia la hemos podido reconstruir con testimonios de los aeroviajeros, que reflejan que, el individuo fue sometido no por la tripulación, sino por los propios pasajeros, en específico uno que fue señalado -aparentemente- como exalcalde de Pénjamo Guanajuato, de donde es originario el presunto aero-secuestrador.
El hecho de que no se tratara de un acto de terrorismo surge de que el individuo mostró en su forma de actuar varias incongruencias, lo mismo que en sus señalamientos, lo que ubicaría esto, como un episodio psicótico sufrido por el señalado.
En primer lugar, afirmó que pretendía llegar a San Diego California -y no a Tijuana, que todavía es México (eso hasta él lo sabe, a diferencia de algunas autoridades), ya que supuestamente su vida, y la de los suyos corrían peligro en México, porque según dijo, su esposa habría sido secuestrada y tras rescatarla, querían resguardarse en el vecino país, además del hecho de que supuestamente habría sido amenazado por un cartel del narcotráfico.
Sin embargo, la mujer no parecía sufrir la misma ansiedad de su marido ni mostraba esos delirios, sino que en momentos trató de calmarlo, según otro testimonio, ya que a los pocos minutos de subir a la aeronave, el ahora detenido pretendía bajarse y ya no viajar, pero al final fue calmado por su esposa y convencido de continuar en su camino.
El momento de terror para los pasajeros, comenzó, según esto, a los 30 minutos de iniciado el viaje, mucho muy lejos -todavía- de Tijuana, cuando el hombre sorprendió a una de las aeromozas y tomándola del cuello, la amenazó con una pluma (de escribir) con que le apuntaba.
Luego, en pleno vuelo pretendió abrir la puerta del avión, logrando mover un poco la manija, pero esto lo evitaron algunos de los pasajeros que se le fueron encima y lo sometieron; inclusive con palabras trataron de calmarlo.
En todo esto, no se habla de una intervención de la tripulación a bordo, la que visiblemente estaba integrada por mujeres.
Afortunadamente esto no pasó a mayores y todo quedó en el susto y en las molestias para los viajeros que tuvieron que esperar 30 minutos dentro de la aeronave al aterrizar en Guadalajara Jalisco, y luego dos horas y media en una de las salas de esa terminal aérea, en tanto se revisaba a fondo el avión, que al final los trajo a Tijuana.
De inmediato surgieron las críticas para Volaris, línea en la que por cierto viajé en mis recientes vacaciones, encontrando (y lo tengo que decir), que hubo buen servicio, puntualidad y amabilidad de las tripulaciones, tanto de ida como de vuelta, lo que me sorprendió gratamente, porque ni siquiera recordaba tan cómodas esas aeronaves.
Pero la pregunta aquí es ¿Qué pasaría si en lugar de haber sido un episodio psicótico este intento de desviación del vuelo 3041, hubiese sido realmente un acto terrorista?
Recuerdo que a raíz de los hechos de terror en las torres gemelas de Nueva York, en el año 2001, se habló de la presencia de policías encubiertos, por lo menos en Estados Unidos, dentro de cada uno de los vuelos.
Aquí, en este y en el resto de las aerolíneas, por lo que se sabe no hay seguridad a bordo.
Y aunque con una pluma es difícil que hubiesen podido controlar a toda una tripulación y pasajeros, y pese a que, efectivamente, es difícil entrar armado a un avión, bien puede darse un hecho como el que pretendió este pasajero en sus desvaríos: abrir una puerta en pleno vuelo, con las consecuencias que todos podemos imaginar.
ANA Y CONDA.- Al final se desactivó ¿O se puso en pausa? un fuerte enfrentamiento que existía.
PD.- No se violó la ley al votar dos veces la reforma que extingue los órganos autónomos, afirmó la diputada Evelyn Sánchez.
PD1.- No, no se violó... Se burló la ley, y al pueblo de Baja California.
PD2.- La gobernadora dio un "espaldarazo" a Román Cota en su intención de cobrar por la recolección de basura en Tecate.
PD3.- Y esto molestó a los diputados morenistas que ya le habían reconvenido por esa decisión, ya que consideraron que se los saltó al acudir con "mamá".
PD4.- Estimaron esta actitud como una conducta arrogante y de desprecio hacia ellos, no obstante que él, previamente fue legislador. Sigue sumando animadversiones el joven alcalde.
PD5.- Como "niños con zapatos nuevos" andaban en la inauguración de la Villa Navideña, el alcalde de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz y el encargado de proyectos especiales, Carlos Torres Torres.
PD6.- Y muy al estilo de Donald Trump en Nueva York, mandaron hacer una pista de patinaje en el centro de la ciudad (avenida Revolución), lo cual ha sido un atractivo para los tijuanenses.
PD7.- Y aunque sea una acción cosmética y se pueda hacer contraste con el clima de inseguridad que existe, de por lo menos sirve para diversión y entretenimiento del pueblo bueno y sabio de esta frontera y los turistas que nos visitan.