AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 17 DE AGOSTO DE 2024 (AFN).- Estando a menos de mes y medio de que concluya el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al final de su administración se está delineando lo que será su legado y -lamentablemente- en sus dos principales puntos, no se puede decir que sean nada positivos ni lo mejor que le pudo haber sucedido al país.
Y es que al margen de los aspectos dignos de reconocer que pudo traer este gobierno, aunque los costos hayan sido altos (como los de la creación de las pensiones universales para aquellos que contribuyeron y para los que no al erario público), lo que al final marca su administración es la destrucción que hará del Poder Judicial y el fallido combate al narcotráfico, que realmente nunca se dio.
Sin dejar de aceptar que tiene razón en el sentido de que hay mucha corrupción en el Poder Judicial mexicano y complicidades entre varios jueces, magistrados y hasta ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la forma en que ha decidido combatirlo es de lo más absurdo y disparatado, ya que en lugar de ir a fondo a reconocer los puntos desde donde esto se genera, reconociendo al mismo tiempo que todo ha sido -también- producto de complicidades con autoridades pasadas y presentes, el presidente quiso aprovechar para -con la falacia de que la forma en que actualmente se les designa genera esa corrupción- destruir este otro Poder, y así ponerlo a los pies del Ejecutivo en turno, tal y como desde hace tiempo ha ocurrido con el legislativo, lo que a su vez dejará al país sin contrapesos.
La forma en la que evalúan al Poder Judicial es tan sencilla como decir: aquellos que toman decisiones que van contra lo que se piensa desde la 4T o -mejor dicho- contra lo que piensa un único hombre en el país, está mal y aquellos que coinciden (por convicción o por interés) con el primer mandatario de la Nación están bien y no son corruptos.
Y pese a todo esto, la Cámara Federal de Diputados pretende darle como "regalo de despedida" al presidente López Obrador, la aprobación de su reforma judicial y otras más para el 15 de septiembre (o antes) y por eso, ese apresuramiento de la actual legislatura por aprobar en la comisión correspondiente su dictamen, al que le hicieron 100 cambios cosméticos, para que no se diga que se fue el proyecto presidencial "sin cambiarle una sola coma".
Y por eso -también- diputados "prontones" como el reelecto legislador de Baja California, Juan Manuel Molina García, adelantó que el Congreso al que pertenece, buscará ser de las primeras entidades del país en aprobar dichas reformas anunciadas como parte del llamado Plan C, para que el presidente mexicano vea que cuenta con estos, sus legisladores, aunque sean de una Cámara Estatal, y así se vaya seguro de que finalmente pasó a la historia.
De lo más grave de lo que los legisladores federales están aprobando (como siempre se ha dicho) es que se ha reducido la edad legal para llegar a ser ministros, magistrados o jueces, así como los años de experiencia, lo que provocará graves daños a los mexicanos, cuyas vidas y propiedades dependen de una decisión basada verdaderamente en las leyes, por parte de aquellos que se han "quemado las pestañas" estudiando durante años, actualizándose y especializándose en las leyes y la Constitución.
Y también lo grave es el poner a elección a quienes pretendan formar parte del Poder Judicial, bajo el engaño de que de esta forma "se acabará con la corrupción", cuando vemos a gobernantes y legisladores de todas las cámaras que son acomodaticios, interesados y corruptos y que fueron electos por la población.
Claro que no hablamos de todos, porque nunca se puede generalizar en ninguna de las profesiones ni ámbitos de la vida comunitaria.
Y luego el absurdo mayor (aunque a algunos moleste que así se le califique), el querer decidir a través de tómbolas (ese invento morenista en el que siempre hay "mano negra") en caso de que sean muchos los interesados en algunas de las posiciones que deberán ser puestas en "oferta", a través de los supuestos comicios.
Pero, no obstante que sobre el tema todavía hay mucho de qué hablar, no podemos hacer a un lado el otro "legado" que dejará el presidente, y que tiene que ver con una falta de combate al crimen organizado, que se ha enseñoreado en todos los ámbitos de la vida nacional y que "cobra piso" a cualquiera que se mueva, trabaje o respire en este país.
La captura de Ismael "El Mayo" Zambada García, que le pasó de noche a la administración Federal, quiérase o no, está sacudiendo a su gobierno, porque empiezan a salir situaciones que no esperaban y que ya cobraron su primera "víctima", con la ahora ex fiscal del Estado de Sinaloa, para que el tema no escalara y llegara al gobernador de esa entidad, así como "al infinito y más allá".
Ahora a esperar a ver qué depara el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien, aunque ha repetido casi religiosamente todo lo que dice López Obrador y advertido que seguirá su línea y ejemplo sin traiciones y sin virajes bruscos, todavía se puede pensar que llegará el momento en que decidirá gobernar por sí misma, por ser ella -para ese entonces- la nueva presidenta de la república, ya que estando en la silla presidencial, podrá darse cuenta de lo que son los verdaderos problemas del país.
ANA Y CONDA.- En qué predicamento está la fiscal María Elena Andrade Ramírez. Tendrá que llamar a declarar como "víctima" a su jefa, por una narcomanta colocada en Mexicali, dirigida a la gobernadora.
PD.- Nada bien le ha ido en los comentarios al diputado Juan Manuel Molina, ya que los abogados -por lo menos de Tijuana- se lo están "comiendo vivo" en grupos de chat.
PD1.- Y es que no les gustó nadita, que, sin mayor análisis y gran desconocimiento legal, advirtiera que Baja California buscará "ser de los primeros en aprobar la iniciativa", para quedar bien.
PD2.- Sobre la elección por tómbola dicen que quienes lleguen de esta manera, entonces ya no tendrán problema para definir en un sentido o en otro, ya que podrán hacerlo lanzando una moneda al aire para ver si cae “águila o sol”.
PD3.- Cuando leo o escucho declaraciones como las que se atribuyen a López Obrador, en el sentido de que "espera que pase pronto el tema de la extorsión a los limoneros" me pregunto ¿Qué autoridades tenemos y qué hemos hecho para merecerlas?
PD4.- Sí ya sé que hemos hecho.
PD5.- Deberían de asegurar -de manera tajante- que "eso se va a terminar ya", por las acciones que están emprendiendo en contra del crimen organizado. No solamente formular deseos. Eso hay que dejarlo a los hombres de las Iglesias.
PD6.- Están como aquellas autoridades que al enterarse de hechos criminales que ocurren en sus comunidades dicen lamentarlo, y se sorprenden como cualquier ciudadano preguntando Pero ¿Qué nos está pasando?