AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 20 DE MARZO DE 2024 (AFN).- Después del tremendo "truene" que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo con Acción Nacional, su aliado en Fuerza y Corazón por Baja California, de inmediato se puso a buscar a quienes tendrán que ser sus candidatos, aunque estén prácticamente "al cuarto para las 12".
Hablando de las presidencias municipales, en Mexicali, una de las dos ciudades de mayor peso político dentro del Estado, el PRI no tenía ningún problema, ya que de antemano había decidido quién los representaría, según una conversación telefónica que le fue descubierta a la presidenta Estatal de ese partido, Guadalupe Gutiérrez Fregoso, con Jaime Navarro Celaya.
Al empresario constructor, también dentro de las filas del PRI, Lupita le señaló que "lo prometido es deuda" y le adelantó que estarían rompiendo ese sábado 16 de marzo la alianza total que suscribieron con el Partido de Acción Nacional, y que se preparara, porque "como lo habían solicitado previamente", se estaban separando del PAN para que, entre otras cosas, él pudiera ser el candidato en Mexicali.
"Te sacaste la rifa del tigre", le comentó Gutiérrez Fregoso a Navarro Celaya, después de afirmar que decidieron romper "por las groserías" que Acción Nacional les estuvo haciendo, y también le confirmó que esta decisión, además de su participación como candidato a alcalde, ya habían sido aprobadas por el dirigente nacional, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas.
Pero el PRI no solamente debía definir ese cargo, sino también el resto de las alcaldías en Baja California; los candidatos para el Congreso del Estado, las planillas para munícipes, y también, dentro de las presidencias municipales el perfil de quien tendría que ir por Tijuana.
Y según el reportero del barrio, la nominación podría recaer en Franciscana (Francisca Ana) Krauss Velarde, ampliamente conocida en esta frontera, y con un historial desprovisto de escándalos, pese a las décadas que ya suma como militante activa, siempre dentro del PRI, aunque a últimas fechas, no se le haya visto muy actuante en los recientes procesos electorales.
Franciscana fue presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI de Tijuana entre 2013 y 2015.
También fue diputada federal en 2018 cuando la titular de la curul solicitó licencia, además de que ha sido delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Semarnat en Baja California.
Antes de haberse postulado para una diputación local, fue regidora en el vigésimo ayuntamiento que presidió el priista Carlos Bustamante Anchondo, (2010 a 2013) y regresó a este, al no haber obtenido en ese entonces su postulación.
Franciscana también fue parte fundadora de una organización de mujeres, en la que participan políticas de varios partidos, que se unieron -sin importar siglas- para luchar por los derechos de las féminas, porque pocas veces se les daban posiciones importantes en los procesos electorales.
De confirmarse la candidatura en ese sentido, muy seguramente el Revolucionario Institucional podrá dar un "campanazo" mediático con una figura que ha mantenido una buena imagen -como ya dijimos- pese a tantos años dentro de este "mundillo", aunque la situación para el PRI en estos momentos es muy difícil, por la falta de fuerza y presencia dentro de la sociedad, así como de recursos para poder sostener y lograr una campaña exitosa, por lo que deberán explotar al máximo el perfil de esta tijuanense.
Y de aceptar, Franciscana Krauss se estaría enfrentando, según las condiciones en este momento, con Maricarmen Flores, por Acción Nacional; Karla Ruiz McFarland por Movimiento Ciudadano; Ismael Burgueño, por Morena -a través del Verde- y Marco Antonio Blásquez Salinas, por el Partido del Trabajo.
ANA Y CONDA.- Tal parece que David Pérez Tejada, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), tendrá mucho de qué responder, porque no se puede entender que no se haya dado cuenta de lo que ocurría. Ya hasta la gobernadora habló sobre el tema y eso que confió en él, al grado de impulsarlo para la delegación.
PD.- Qué escándalo con Dinorah Carrillo Espiricueta quien logró cargos importantes dentro de la Coepris, pese a que tenía un título apócrifo. Tal vez le ayudó el hecho de que es la pareja del titular de esa dependencia Erwin Areizaga Uribe.
PD1.- Hoy quedó manifiesto que el escándalo por la nominación de Jorge Ramos Hernández está más circunscrito a las redes sociales, porque muy pocos atendieron el llamado para manifestarse frente a Casa Morena.
PD2.- De hecho, afirman que hubo más reporteros que manifestantes, ya que los inconformes prefieren manifestar su descontento a través de grupos de WhatsApp y publicaciones en redes, pero no dan la cara.
PD3.- Si ya se terminó la corrupción en México (y ya no somos como antes), como ha repetido el presidente, no encuentro explicación de cómo dos elementos del INM estaban delinquiendo y acumulando riqueza.
PD4.- Obvio que es un sarcasmo, pero se confirmó lo que siempre se ha dicho, del negocio ilícito que han realizado históricamente en esa oficina, aprovechando el tema de la migración indocumentada.
PD5.- La "parejita" ahora detenida y de la que por lo visto ya tenían informes, guardaba en su casa grandes cantidades de dinero, así como cartuchos útiles y bitácoras que revelan sus negocios ilícitos.
PD6.- Julieta Ramírez Padilla, que parece querer colgarse del "fenómeno de Xóchitl Gálvez" escribió en X (aunque luego borró) que no hay nada peor en la política "que hacer el ridículo". El chiste, dicen, se cuenta solo.
PD7.- Y es que la "Julietona", una vez sí -y otra también- se refiere a Gálvez Ruiz, de la que dice que no tiene ninguna oportunidad de llegar a la presidencia, pero que al parecer le quita el sueño.
PD8.- Pero Xóchitl "ni se tibia ni se acongoja"; es más, parece que ni se entera.