ENSENADA BC 11 DE OCTUBRE DE 2019 (AFN).- En Baja California se elabora un Plan de Manejo Integral de Colmenas, que capacita a los productores apícolas por medio de un taller sobre el manejo de las colmenas en época de sequía, y les brinda asesoría para la tramitología en registros como productor apícola y con ello incorporarse en el padrón estatal ganadero, informó el director de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la Sedagro, Adrián Mejía Heredia.
Destacó que debido a la excelente calidad de miel que se produce en Baja California, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), impulsa la apicultura por medio de distintos programas, e indicó que por medio del Programa de Apoyos a Pequeños Productores, en su componente de Extensionismo, el cual se lleva a cabo en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se han aplicado acciones en el manejo y control de las unidades de producción apícolas de la zona costa, por medio del extenisionista apícola, Sergio Moreno Rodríguez, con lo que se pudo capacitar a 33 productores de Ensenada y Rosarito.
Indicó que el experto en abejas los asesoró para realizar un programa de manejo sanitario y nutricional para colonias, así como en la operación de equipo de extracción y envasado de miel; de igual manera, les mostró la práctica correcta para movilizar sus colmenas a zonas con floración con más néctar, abordó el tema sobre fondos de aseguramiento por sequía, entre otras actividades que realizaron para mejorar sus condiciones de producción.
Destacó que los apicultores recibieron asesoría y acompañamiento que se brindó para colaborar como asociación e impulsar la realización del primer Foro Apícola BC, en el municipio de Ensenada; así mismo, por medio de la Dirección de Desarrollo Empresarial del Campo, se apoyó para la gestión y organización del primer Baja Miel en el año 2017, donde gracias a los resultados y aceptación de la ciudadanía, se dio continuidad con el evento, y donde la Sedagro invirtió recursos para la logística de los eventos en los años 2018 y 2019.
Mencionó que otro de los logros fue el acompañamiento, asesoría y tramitología para la integración de expedientes, con lo que se logró conformar la Asociación Ganadera Local Especializada Apícola de Ensenada (AGLE), la cual representa a los productores de esta actividad en la gestión de apoyos.
Mejía Heredia, exhortó a los interesados por saber más del Baja Miel, a asistir el próximo sábado 19 de octubre del presente año, al Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, donde podrán participar en conferencias con información relevante para la apicultura; posteriormente podrán disfrutar de degustaciones y así conocer la gran variedad de productos y subproductos que existen en la región.
Por último, destacó el gran trabajo que han realizado los apicultores de Baja California, esperando que continúen trabajando de manera colaborativa con funcionarios de los distintos niveles gubernamentales en beneficio de su importante actividad.