Llegan militares a frontera SD Tijuana
TIJUANA BC 8 DE NOVIEMBRE DE 2018 (AFN).- Cientos de elementos del Ejército de Estados Unidos ya se hicieron ver en la frontera de San Diego Tijuana, desde temprana hora de este jueves, situación que ya se esperaba desde las amenazas del presidente Donald Trump, para frenar la caravana de migrantes centroamericanos.
Armados y realizando estrategias de cobertura en puntos estratégicos de las barras metálicas que dividen a México y el territorio estadounidense, los militares han estado moviéndose de manera constante recorriendo la franja fronteriza.
Hasta esta tarde, las cámaras de Agencia Fronteriza de Noticias (AFN) lograron captar a elementos de dicha autoridad norteamericana en las faldas del cerro de Estados Unidos, a al altura de las vías de ferrocarril de la colonia Empleados Federales.
Informes de diversas agencias informativas de Estados Unidos refieren que son 7 mil los elementos armadas que se movilizaron en las distintas fronteras: Mil 300 en California, mil 500 para Arizona y 2 mil 800 en Texas; en espera de que miles de migrantes que cruzan territorio mexicano en caravana, buscarán solicitar asilo político del gobierno norteamericano.
Para este viernes 9 de noviembre se anunció oficialmente que habrá una conferencia para medios de comunicación de México y Estados Unidos, donde se explicarán los movimientos y trabajos que estarán realizando las tropas armadas en la frontera y en la garita de "El Chaparral" con salida a Tijuana.
En reiteradas ocasiones, el presidente Donald Trump ha advertido en redes sociales y en ruedas de prensa que, de no frenar México la caravana de migrantes (provenientes de Honduras, principalmente), se autorizaría el movimiento de fuerzas militares a la frontera Sur estadounidense.
Esta mañana, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de San Diego, Paola Ávila, expresó en Tijuana que el tema del movimiento militar les preocupada, sobre todo cuando se habla del cierre de una garita, pues afectaría económicamente a la región que percibe hasta 2 millones de dólares diarios por el intercambio comercial.