MEXICALI BC 28 DE FEBRERO DE 2016 (AFN).- Es importante como medida de prevención para la salud, a la hora de preparar la comida revisar los alimentos enlatados, su caducidad y el estado del recipiente, indicó la nutrióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ivonne Benítez Ortega.
Hoy en día, dijo, los enlatados se han convertido en productos de gran consumo debido a las a las largas jornadas laborales, por lo que hay que tomar algunas precauciones antes de abrirlos.
Comer comida enlatada en sí no es un problema, recalcó, pero siempre y cuando no sea frecuente, su contenido sea bajo en sodio y no se encuentren caducados y la lata esté dañada o golpeada.
Sobre el envase o lata, dijo que se encuentra protegida por una lámina, que a su vez tiene un recubrimiento llamado valor alimenticio, su finalidad es salvaguardar el producto de cualquier daño y respetar las características nutrimentales.
No obstante, subrayó, si la lata está abollada, el recubrimiento queda expuesto al óxido dependiendo del tiempo en que se consuma después del golpe; asimismo, si presenta perforaciones o está hinchada, se corre el riesgo de adquirir botulismo.
Esta enfermedad se origina cuando la bacteria llamada clastridium botulinum, entra en el organismo a través del consumo del contenido de una lata dañada y de no tratarse a tiempo, puede ser mortal; se caracteriza por la presencia de diarreas, náuseas, vómitos, dolores abdominales muy fuertes, dificultad para respirar y visión doble.
Lo más recomendable, concluyó la nutrióloga es verificar la fecha de caducidad y de preferencia consumir alimentos enlatados como última opción.