"Tumban" embargo contra atún mexicano
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

"Tumban" embargo contra atún mexicano

ENSENADA BC - domingo 22 de noviembre de 2015 - AFN.
1476

ENSENADA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2015 (AFN).- Ante la respuesta de la Organización Mundial de Comercio quien emitió un resolutivo favorable al atún mexicano, eliminando con ello el embargo primario y secundario que tenían Estados Unidos contra las empresas atuneras, este sector productivo en el país celebró la oportunidad de poder exportar el atún al mundo, señaló Juan Morán Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola delegación Baja California.

La restricción emitida contra el atún mexicano data de los años 80, cuando los Estados Unidos logró un embargo contra las empresas nacionales, impidiendo con ello que se comercializara el atún hacia el resto del mundo, no obstante, en recientes fechas la Organización Internacional del Comercio desechó el última apelación interpuesta por el vecino país permitiendo ahora  que se pueda comercializar con el mundo este producto.

El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola delegación Baja California explicó que Estados Unidos prohibió a países europeos importar nuestro producto al carecer de la etiqueta dolphin safe, en la forma en la que lo requería ese país, por lo que la producción mexicana en su mayoría se dedicó al mercado interno.

“Hoy las circunstancias cambian radicalmente y México podrá exportar grandes cantidades de atún al mercado europeo e incluso al norteamericano que representan volúmenes muy importantes para generar empresas más consolidadas y una mayor cantidad de empleos”, afirmó.

Los productores mexicanos, dijo, valorarán las opciones de generar mayor valor agregado a los productos para la exportación, debido a que esta lucha costó “muy cara a México”, pues de acuerdo al representante, se perdieron miles de empleos y se dejaron de ingresar recursos multimillonarios al país.

Morán Sánchez, precisó que aún están a la expectativa de la forma en la que la nación cuantificará el daño que se hizo al país con esta medida, así como la forma de retribución al daño, tema del que recordó, el Comisionado Nacional de Pesca Mario Aguilar Sánchez, habló en su última visita a Ensenada la semana pasada y en el que acordó informar con prontitud.

Juan Morán Sánchez recordó que antes del embargo, Ensenada era conocida como la capital mundial del Atún, generando miles de empleos y una dinámica económica en el municipio que permitía el crecimiento y desarrollo.

“Hoy podrían generarse beneficios para la ciudad a través de un trabajo más intensivo de los astilleros, sin embargo, actualmente la flota atunera instalada en Mazatlán y Manzanillo, difícilmente cambiarán sus operaciones por factores tan simples como las zonas de pesca que son cercanas a sus puertos base y muy alejadas de Ensenada” concluyó.

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Ayuntamiento Abril 2025
Credinspira
Concierto Maldita Vecindad
La favorita
La Marina solicita apoyo
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano